El Bermondsey Square Antiques Market, conocido oficialmente como New Caledonian Market, The Cally (como llaman los lugareños) es un mercado de antigüedades que se extiende una milla a través de la parte occidental de Islington, ubicado en el distrito londinense de Southwark, al sur de Londres en Bermondsey junto a Tower Bridge Road.
Está asentado en los terrenos que en su día fueron propiedad del priorato cluniacense que en 1082 fundó la Abadía de Bermondsey dedicada a San Salvador. Enrique VIII la cerró y demolió en el siglo 16, quedando como recuerdo el nombre de Abbey Street en la que se han encontrado muchas ruinas recientemente. Sir Thomas Pope, fundador del Trinity College de Oxford, construyó sobre sus ruinas Bermondsey House, una impresionante mansión que tampoco resistió el paso del tiempo.
El origen de este mercado se encuentra en el Mercado de Ganado Metropolitano construido por la City of London Corporation, junto a Caledonia Road, en el distrito londinense de Islington, que fue inaugurado en junio de 1855 por el príncipe Alberto.
En el siglo XX, el comercio de animales vivos disminuyó y, de forma progresiva, el ganado dio paso al comercio minorista de antigüedades y de segunda mano.
Tras la II GM toda la zona donde se celebraba el mercado en Islington comenzó a derribarse y reurbanizarse a finales de 1940, por lo que mercado se desplazó al sur del río, su ubicación actual, en 1950, momento en que empieza a conocerse como The New Caledonian. La plaza del mercado está ahora recogida entre hileras de bloques de apartamentos nuevos y un hotel de lujo, de un estilo que nunca podría haber imaginado descendería en este antiguo bastión de la clase obrera. El sitio fue sometido a remodelación en 2006 y el mercado se mantuvo abierto durante este período.
El horario de apertura del Mercado de Caledonian, siempre de madrugada, sobre las 5 de la mañana, tiene su origen en la antigua ley de market ouvert, abolida en 1995 por la Sale of Goods (Amendment) Act. En virtud de esta ley medieval, en cualquiera de los mercados incluidos en ella, contaban con una licencia real que garantizaba la propiedad legítima de cualquier artículo que se comprara de buena fe, entre el amanecer y el atardecer, cualquiera que fuera su procedencia.
Esta peculiar ley que permitía legalizar los objetos robados dio origen a un tráfico creciente de objetos de “segunda mano” lo que permitió a muchos comerciantes, ya desde principio del siglo veinte, hacerse expertos en antigüedades – especialmente platería.
El mercado se cerró con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, reabriendo sus puertas poco después de finalizada en el barrio de la zona portuaria de Bermondsey, tras la remodelación de la plaza, donde continúa hasta nuestros días.
A pesar de una reducción en el número de puestos de venta, aún alberga 200 puestos y está considerado como más grande y mejor mercado de antigüedades de Londres. En él, como en todos los bric-à-brac market, podréis encontrar objetos de la época georgiana, victoriana y eduardiana, mayoritariamente muebles, plata, silverplate, latón, objetos de vidrio, porcelana y joyas antiguas.
Los coleccionistas ansiosos, si quieren encontrar gangas, deben madrugar y estar alrededor de las 5 de la mañana pues, recién montados los puestos, es cuando se pueden encontrar las mejores ofertas. Sin duda, con mucho mejor precio que en Portobello y con garantía, pues, ninguna mejor que encontrarse allí con los anticuarios de más renombre del país, acopiando los mejores objetos.
Para saber más
http://www.londontown.com/
http://hidden-london.com/the-guide/caledonian-market/