Familias, así lo dijo el propio Paul Klee y con esta frase quería empezar, “el arte consiste en hacer visible lo invisible”. Quería hablaros de una exposición que está ahora en la Tate Modern de Londres y que sin duda los niños la podrán disfrutar mucho. Se trata del artista mitad suizo mitad alemán Paul Klee, bajo el título de The EY Exhibition: Paul Klee – Making Visible.
Os quería invitar a conocer la obra de este gran pintor del siglo XX, y contaros, brevemente, un poco mi percepción de Paul Klee. La verdad es que en mi casa siempre hemos admirado el trabajo de “Klee” (coloquialmente conocido), y la capacidad que tuvo en sus pinturas de llevarte siempre a ese mundo suyo de poesía, música y sueños, sobre todo. Mi hermano y yo, lo conocimos de la mano de mi padre, un enamorado del cuadro “Senecio”, un pequeño retrato con muchos colores, donde mezcla perfectamente la parte abstracta con la figurativa del personaje que aparece en el cuadro.
Pensé que una exposición sobre Paul Klee y encima en la Tate Modern, no podíamos dejarla escapar en mamalondon. Sin duda, creo que podría ser algo curioso para un niño, la posibilidad de conocer la abstracción a través de Klee y su mundo de los sueños. En muchos de sus cuadros, encontraréis abundante color, y personajes o figuras que podrían ser más propios del dibujo de un niño que de un pintor adulto. Es eso la parte más bonita, con la que Klee nos devuelve, como lo hizo Joan Miró, a la pintura de los más pequeños cuando empiezan a dibujar. Formas menos definidas, figuras con sentidos “diferentes”, elementos desconocidos, color, abstracción…
Cuando vemos los cuadros de Paul Klee, otra sensación que tenemos es la de viajar en el tiempo a las cuevas donde se encontraron las primeras pinturas que hizo el hombre. Imaginaos aquellas figuras que se representaban en la prehistoria dentro de las cuevas y que sirvieron para comprender y estudiar aquella época.
Para un niño es muy interesante, y lo digo porque así lo viví de pequeña con mi hermano, cuando conoces y te explican las primeras pinturas que se descubren en la prehistoria. Os quería animar a que los más pequeños hagan su propia reinterpretación de los cuadros de Klee dibujando lo que ven o lo que les evocan sus pinturas. Podría ser un divertido juego para ellos después de visitar la exposición, ¿qué os parece?
Para terminar, y como anécdota, decir que él contaba que fue su abuela quien le enseñó a dibujar con colores. Klee reconoció que la infancia es una fase que siempre tendremos presente a lo largo de nuestra vida, y como ejemplo de ella, él adopto características del mundo infantil en toda su obra como adulto.
Aprovecho también para recordaros que no os olvidéis de visitar la página de la tate “Kids and families” donde tenéis talleres para los peques de la casa y que sin duda serán siempre interesantes y prácticos, como por ejemplo estas “gafas” de colores que te harán ver los cuadros en la Tate con un tono distinto al original . Será algo divertido seguro. Es gratuito y para niños a partir de los 6 años.